Transformación
Miro a mis hijos cada día, muchas veces. No soy consciente de los pequeños cambios que los transforman día a
El concepto “Medicina Narrativa” se refiere, en definición adaptada de Prof. Rita Charon, a los cuidados de salud practicados con competencias narrativas. Es decir, a practicar la medicina y otras disciplinas de cuidados con la competencia suficiente para recibir, interpretar, absorber las historias de los pacientes y actuar movidos por ellas.
La Medicina Narrativa utiliza los conocimientos y habilidades que podemos aprender de otras disciplinas humanísticas (arte, literatura, filosofia, escritura creativa) para mejorar la manera en la que abordamos la práctica clínica y la relación con los compañeros. Mediante un aprendizaje por proximidad, la lectura atenta mejora nuestra capacidad de escucha, la escritura mejora nuestra capacidad de interpretar y actuar ante las historias.
En el corazón de la Medicina Narrativa está el reconocimiento de que cada paciente y cada encuentro clínico es único, que la experiencia del paciente es tan importante como los datos clínicos y de pruebas, y de que no existe una única perspectiva, una única manera de entender una historia.
En el vídeo se puede ver (en inglés, la traducción al español está pendiente) una presentación de la Dra. Rita Charon, realizada en el evento TEDxAtlanta, en el 2011, aproximadamente 10 años después de iniciar el proyecto de Medicina Narrativa en la Universidad de Columbia.